José Antonio Artés Hernández, «Lc 19,1-10 – Hch 20,7-12 – Passio Pauli I (104.8-106.15): Análisis Comparativo», Vol. 16 (2003) 49-67
The present paper states the author’s contention that canonical Gospels
and the Apocryphal Acts of the Apostles present some similarities. Within
this purpose, he provides a comparative study of three key passages, Lk
19:1-10, Acts 20:7-12 and Passio Pauli I (104.8-106.15), which includes,
on the one hand, phonetic, morphological and syntactical matters, and, on
the other, lexical uses and stylistics. On the basis of this analysis the author
concludes that, at a general level, the parallelisms between these texts mostly
concern contents and only occasionally grammar and vocabulary.
Lc 19,1-10 – Hch 20,7-12 – Passio Pauli I (104.8-106.15): análisis comparativo 53
Pasando al ámbito de la sintaxis y dentro, concretamente, de la sintaxis
de los casos, destaca el empleo en dos ocasiones del llamado dativo “de
limitaciónâ€, tendente a suplantar al acusativo “de relaciónâ€:
19,2 καὶ ἰδοὺ á¼€Î½á½´Ï á½€Î½á½¹Î¼Î±Ï„Î¹ καλούμενος Ζακχαῖος, ...
19,3 ..., καὶ οá½Îº ἠδύνατο ἀπὸ τοῦ ὄχλου, ὅτι τῇ ἡλικίᾳ μικÏὸς ἦν.
Se trata de una tendencia que se pone de manifiesto en época hele-
nÃstica, aunque dispongamos de ejemplos de dicha estructura ya desde
Homero o en TucÃdides15. En el griego bÃblico y, muy especialmente, en la
κοινή neotestamentaria, el uso del dativo limitativo sobrepasa con creces
al de relación, extendiéndose también el giro con preposición16.
Dentro de la parataxis destaca el empleo del denominado “estilo καί†17.
Dicho nexo aparece generalizado, salvo en el comienzo de 19,9, donde se
presenta δέ. Se trata en todos los casos de equivalencias paratácticas en
las que καί, encabezando frase, suplanta al nexo explicativo Î³á½±Ï o bien a
los conclusivos οὖν o δή:
19,4: καὶ Ï€ÏοδÏαμὼν εἰς τὸ ἔμπÏοσθεν ἀνέβη ..., “Entonces/asà pues se
adelantó corriendo y se subió ...â€.
Como suele ser normal, el “estilo καί â€, cercano a modos de expresión
populares y de acuerdo con su carácter monótono, se integra con otras
modalidades de repetición, como es el caso del empleo de figuras morfo-
sintácticas y semánticas precisamente de ese tipo: es el caso, por citar sólo
algunos ejemplos, de la anáfora (y polisÃndeton; 19,2) καὶ αὐτὸς ... καὶ
Cf. TucÃdides V,43 á¼€Î½á½´Ï á¼¡Î»Î¹Îºá½·á¾³ μὲν ἔτι τότε ὢν νέος ὡς ἐν ἄλλῃ πόλει.
15
Cf. al respecto E. Schwyzer, Griechische Grammatik II (Múnich 51988) 86 y J. Sán-
16
chez Lasso de la Vega, Sintaxis Griega I (Madrid 1968) 624, de acuerdo con las tesis de F.
Blass – A. Debrunner, Grammatik des neutestamentlichen Griechisch (Gotinga 111961), §
167 y Mayser, Grammatik II 2, 149.
Sobre el “estilo καί †cf., sobre todo, S. Trenkner, Le style καί dans le récit attique
17
oral (Assen 1960): en la página 8 señala que su uso alcanza en Marcos el 80%, siendo el
evangelista que más se prodiga (Teofrasto en Caracteres alcanza el 82%). Cf. asimismo H.
Ljungvik, Beiträge zur Syntax der spätgriechischen Volksprache (Uppsala 1927) 55-87 y C.
Ruiz Montero, “Una interpretación del estilo καί de Jenofonte de Éfesoâ€, Emerita 50 (1982)
305-23. Sobre la presencia del “estilo καί †en la lengua del NT, cf. Blass – Debrunner,
Grammatik, 199-201 y 217 y J.H. Moulton, A Grammar of the New Testament Greek
(Edinburgo 1963) 334-35 y 342. Lo considera un semitismo, además de los dos últimos
autores citados, E. Norden, Agnostos Theos (Stuttgart 1956) 366; en cambio, como una
estructura bien asentada en el griego popular, D. Tabachovitz, Études sur le grec de la basse
époque (Uppsala 1943) 8.